top of page
Argentina tiene déficit con Estados Unidos y Trump dijo que "no hará excepciones"
Le aplicará aranceles del 25% a Milei
Argentina tiene déficit con Estados Unidos y Trump dijo que "no hará excepciones"

El comercio bilateral con Estados Unidos registró en 2024 un saldo positivo. Pero el déficit histórico fue lo que advirtió Donald Trump que no negociará cuando negó la posibilidad de eximir a Argentina. Impondrá aranceles del 25% para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos. Las empresas argentinas más afectadas serán Aluar, principalmente, y Tenaris.

Argentina exportó productos a EEUU por más de USD 600 millones (el promedio de los últimos 20 años) y el déficit es por ese período: “Tenemos un poco de déficit con la Argentina, como con casi todos los países”. El mandatario estadounidense deslizó que la única excepción por el momento podría ser la Australia “que nos compra muchos aviones” y con quienes mantienen superávit comercial.

Según el Indec, Argentina terminó el 2024 con un superávit de USD 229 millones en el intercambio comercial de bienes con Estados Unidos. Las exportaciones a ese país sumaron en ese periodo USD 6.454 millones, 14% más que en 2023, y las importaciones USD 6.225 millones, un 27,9% anual más bajo.

En 2023 la Argentina exportó a los Estados Unidos USD 5.648 millones e importó desde ese país USD 8.629 millones, lo que implicó un déficit de más de USD 2.981 millones.

Entre 2004 y 2024, la Argentina exportó en promedio USD 3.289 millones anuales en aluminio, hierro, acero y sus manufacturas, de los cuales el 21% (un promedio de USD 657 millones anuales) tuvieron como destino Estados Unidos. Aproximadamente el 43% de las compras de aluminio argentino fueron realizadas por el mercado estadounidense.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Tu punto de información.

  • LinkedIn
  • Tik Tok
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram

Seguí informado, pronto te enviaremos noticias por correo.

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page