top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Facebook

Diego Spagnuolo: "Le manotean la caja a todo el mundo"

Se conocieron nuevos audios

Grindetti afirmó que Independiente no fue responsable

Por la violencia en el partido con U. de Chile

Noticias en Instagram:

envica fondo
Tu punto de información
Danone Argentina
Los trabajadores del Hospital Garrahan volverán a parar este jueves 28 de agosto, después la reciente sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica. Los profesionales reclaman la aplicación inmediata de la norma y el incremento de los llamados Recursos Genuinos, una parte clave del ingreso de los profesionales de la salud del centro pediátrico más importante del país.

"Los recursos genuinos (ingreso del Garrahan derivado de la facturación a prepagas y obras sociales) están congelados en $200.000 desde hace más de un año, al tiempo que los funcionarios se jactan de haber incrementado la recaudación. ¿Donde está la diferencia? Ajustados por inflación desde la asunción de Milei deberían ser de no menos de $540.000", dijo el secretario general de la Junta Interna de ATE, Alejandro Lipcovich.

Por otro lado, el secretario adjunto Gerardo Oroz, expresó: “Probablemente, el presidente Milei vete la ley. Si lo hace vamos a profundizar la huelga. La fuerza de los trabajadores es lo que nos permitió que se sancione y la fuerza de los trabajadores es lo que permitirá su aplicación. Nos uniremos con los sectores universitarios en caso de que quieran vetar ambas leyes. Si ellos quieren desconocer un reclamo que adquirió un enorme apoyo popular, trabajaremos para poner esa fuerza del pueblo en la calle”.

El plan de lucha contempla no solo el paro del jueves sino también una jornada de protestas durante el fin de semana. Los representantes de ATE Garrahan adelantaron que el sábado 30, a partir de las 7 de la mañana, se sumará el turno franquero con una serie de acciones en el hospital.
¿Cuándo será?
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un nuevo paro
En los meses previos a la disputa del Mundial 2026, a jugarse en Estados Unidos, Canadá y México, se confirmó que la Televisión Pública no comprará los derechos de transmisión.  De confirmarse, sería la primera vez desde 1978 que la TV Pública no emitirá partidos de la Selección Argentina en una Copa del Mundo.

"Hay varios tipos de derechos y esto no es una decisión política: no vamos a gastar 7 palos verdes en fútbol", sostuvo una fuente de contacto directo con el presidente Javier Milei, de acuerdo con el medio citado.

Sin embargo, para esta opción, La Libertad Avanza requiere sobrepasar distintos obstáculos legislativos. Es por eso que aguarda buenos resultados en las elecciones del 26 de octubre, que renuevan parte del Congreso de la Nación.

La intención del Ejecutivo de alejarse de la transmisión de los partidos se reflejó en el último tiempo. Durante 2024 y parte de 2025, el encargado de pasar los encuentros de la Selección Argentina fue Telefe. Ejemplo de ello son los especiales para transmitir la Copa América, las eliminatorias para el Mundial 2026 y los amistosos.
Sería la primera vez desde Argentina 78
El Gobierno evalúa no transmitir el Mundial por la TV Pública
Guillermo Francos escribió en su cuenta de X sobre el caso del fentanilo contaminado y el escándalo de coimas de ANDIS. Fue luego de hacer su presentación de informe de gestión del Poder Ejecutivo en el Congreso

"No quiero terminar esta presentación sin antes mencionar dos cuestiones que han conmocionado a la opinión pública nacional: La primera de ellas es la catástrofe sanitaria que estamos atravesando producto del fentanilo contaminado, suceso que está siendo investigado a partir de una denuncia iniciada por la ANMAT, donde el Ministerio de Salud impulsó la investigación y aportó pruebas. A su vez, el Instituto Malbrán funciona como perito central para la investigación. El avance de la causa ha generado la prisión preventiva del dueño del laboratorio HLB Pharma"

"Además, el Ministerio de Salud ha iniciado un sumario administrativo y de manera preventiva dispuso la remoción de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) tras detectarse una dilación presuntamente injustificada en el procedimiento de inspección del laboratorio"

"En segundo lugar, mientras que el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del ex Titular de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar"

"Por ello, hemos decidido remover al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, además de intervenir el organismo para garantizar su correcto funcionamiento, y realizar una profunda auditoría y los sumarios administrativos correspondientes, con énfasis en el sistema de compras y contrataciones.
Estamos acostumbrados a la estrategia de las causas que tapan causas, pero la Justicia ya está trabajando para poner las cosas en su lugar, y nosotros, para sacar a la Argentina adelante"

Y concluyó: "No nos dejemos engañar. El modus operandi populista, que aparece con más fuerza cuando se acercan las elecciones, y que esconde el deseo de conservar privilegios detrás de fines loables, es una práctica que estamos desmantelando y de no hacerlo nos llevaría a la quiebra nacional.
No hay lugar para medias tintas. Cuando el horizonte es claro y firme, no hay turbulencia ni obstáculo malintencionado que pueda desviar el rumbo. Como dijo el Presidente “no vamos a parar hasta hacer de la Argentina el país más libre del mundo”
Sobre ANDIS y el fentanilo contaminado
¿Qué dijo Guillermo Francos luego de la sesión?
Los controladores aéreos decidieron suspender el paro que estaba previsto para este jueves tras la intervención de la Secretaría de Trabajo, que convocó a una nueva reunión de conciliación con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). La medida, que generó crecientes interrupciones en la operación aeronáutica en todo el país, había afectado a decenas de vuelos desde el miércoles pasado. Sin embargo, la huelga del sábado, prevista de 13 a 16 horas y de 19 a 22 horas, continúa firme y sin descartarse nuevas medidas en el próximo mes.  

La interrupción en los servicios provocó la cancelación de al menos 82 vuelos de cabotaje y la reprogramación de otros 96 en las últimas semanas, impactando en más de 19.000 pasajeros, según las cifras oficiales. Aerolíneas Argentinas informó que, solo en el martes, 15.000 usuarios sufrieron retrasos o cancelaciones, con un costo estimado de entre 1,5 y 2 millones de dólares. La baja en la puntualidad, que en agosto había sido del 79,85%, cayó al 62,36% durante el conflicto. La situación generó tensión en el sector, que reclama mejoras salariales y condiciones laborales.  

Desde Atepsa, el sindicato que agrupa a los controladores, aclararon que la suspensión del paro del jueves fue decisión de la organización para despejar el camino al diálogo. “Durante todo el año buscamos una solución y no encontramos voluntad de negociación en quienes gestionan el sistema”, denunciaron. Además, explicaron que, si bien ofrecieron un aumento del 15%, la propuesta fue rechazada y no formalizada en acta, por lo que la disputa salarial continúa sin acuerdo.  

Por su parte, desde EANA reiteraron su rechazo a las medidas de fuerza, calificándolas como “una afectación a un servicio esencial garantizado por ley”. La compañía afirmó que, tras la finalización de una conciliación obligatoria, participó en 17 audiencias sin llegar a un acuerdo, y criticó que el gremio adopte una postura “intransigente” y “dilatoria”. La interpretación oficial es que las medidas perjudican la seguridad y el funcionamiento del sistema aeroportuario.  

Las próximas semanas serán decisivas en el tratamiento del conflicto, que ha puesto en jaque la conectividad aérea del país. La Secretaría de Trabajo reiteró su compromiso de seguir tratando de llegar a un acuerdo que garantice un servicio seguro y estable para los pasajeros, mientras el gremio anuncia que no abandonará su lucha por mejores condiciones laborales y salariales.
Nuevo cronograma
Los controladores aéreos suspendieron el paro de mañana
La FIFA decidió imponer una sanción a la Selección Argentina tras los cánticos discriminatorios y homofóbicos que se escucharon durante el empate 1-1 frente a Colombia en el estadio Monumental, en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. La medida consiste en habilitar un sector de la tribuna Centenario Baja para ser ocupado exclusivamente por público infantil de clubes y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la concientización contra la discriminación.  

Además, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) colocará una bandera en la tribuna Centenario Alta con mensajes alusivos a la lucha contra el racismo, la xenofobia y la homofobia, buscando reforzar un mensaje de unidad y respeto tanto dentro como fuera de las canchas. Desde la entidad reafirmaron que el compromiso contra todo tipo de discriminación en el fútbol es inquebrantable y que seguirán implementando acciones para luchar contra estas conductas.  

El antecedente inmediato que tuvo la misma sanción ocurrió tras el partido contra Brasil, cuando también se denunciaron cánticos racistas en las tribunas. En ese momento, se consideró la posibilidad de reducir la capacidad del estadio para el encuentro contra Colombia, pero finalmente se permitió un aforo completo. La diferencia ahora radica en la decisión de actuar con firmeza y de manera ejemplificadora.  

La sanción no implica penalizaciones económicas ni la pérdida de puntos en las eliminatorias, pero busca generar un impacto simbólico en los hinchas y la prensa internacional. La presencia de niños y organizaciones sociales en los partidos pretende transmitir un mensaje claro: el fútbol se debe jugar en un ambiente de respeto, y las conductas ofensivas deben erradicarse.  

La medida responde a la necesidad de reforzar la lucha contra la discriminación en el deporte, en un momento donde la FIFA continúa fortaleciendo protocolos para promover una cultura inclusiva. La selección argentina, además, reafirma su compromiso de seguir trabajando en campañas y acciones concretas para erradicar el racismo y la xenofobia en todos los ámbitos del fútbol mundial.

¿Cuándo juega la Scaloneta por las Eliminatorias Sudamericanas?
Será el jueves 4 de septiembre, cuando reciba a Venezuela nuevamente en el Monumental, a las 20.30, por la fecha 17 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Argentina, ya clasificada al torneo, se prepara con la tranquilidad del deber cumplido, mientras que la Vinotinto intentará seguir con vida en su sueño de llegar por primera vez a la máxima cita internacional.

En este marco, el duelo contra los venezolanos no solo será importante en lo deportivo, sino también en lo social, ya que estará atravesado por la campaña de concientización que acompañará la sanción impuesta por FIFA.
¿Cómo será?
La Selección deberá cumplir una sanción de FIFA en el próximo partido
Este miércoles, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistirá a la Cámara de Diputados para presentar un nuevo Informe de Gestión, en medio de una fuerte tensión por el escándalo de los audios filtrados que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Aunque el informe, que tendrá 1223 páginas, no hará mención explícita a los audios, se espera que los legisladores cambien sus preguntas hacia el caso mediático-político que sacude al organismo.  

Desde el entorno de Francos confirmaron que, tras la publicación, las autoridades realizaron 1.337 preguntas de la total de 2.957 requerimientos recibidos en semanas previas, y que las respuestas ya fueron enviadas a los diputados. La estrategia del gobierno apunta a priorizar el debate sobre temas de gestión y presupuesto, aunque las inquietudes y la atención pública permanecen centradas en los audios y las presuntas irregularidades en la gestión de Spagnuolo. Se anticipa que los cuestionamientos se orientarán también a las prestaciones, el financiamiento y el presupuesto de la Agencia.  

El acto será el primer testimonio formal ante el Congreso de Nación tras la confirmación de la condena de Cristina Kirchner y el escándalo de los audios, que revelan presuntas coimas y conexiones entre funcionarios. En esa línea, el oficialismo busca mantener en foco los temas de gestión y sostenibilidad del organismo, sin dejar de lado la polémica que generó la filtración de grabaciones que comprometen a figuras del gobierno y a la gestión de la ANDIS.  

En el documento, las respuestas oficiales abordan temas de financiamiento y gasto en la ANDIS, como la actualización de los aranceles y la distribución de recursos. Se aclaró que no hay acciones específicas para aumentar los fondos, y que la última resolución que incrementó los servicios básicos fue en noviembre de 2024, con aumentos acumulados y mayores en la zona patagónica. Además, se confirmó que los recursos del organismo serán fiscalizados rigurosamente para garantizar su correcta utilización.  

Por último, fuentes oficiales indicaron que el gobierno no tiene previsto aumentar las asignaciones a las prestaciones por discapacidad, y que las decisiones en materia de gasto responden a principios de eficacia, eficiencia y economicidad, bajo la Ley 24.156. La posición oficial busca minimizar los daños políticos y presentar un escenario de gestión centrado en controles y mejoras, en medio de un contexto marcado por las investigaciones en curso y los reclamos sociales en el sector. 

Cuántas personas con discapacidad hay en Argentina
Según datos suministrados por el Registro Nacional de Personas con Discapacidad, actualizados al 1 de agosto de 2025, el país cuenta con 1.855.978 personas que poseen un CUD vigente. La distribución muestra una concentración en la provincia de Buenos Aires, donde viven 751.990 titulares de CUD (40,5% del total nacional). Otras jurisdicciones con cifras destacadas son:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 180.691 personas (9,7%)
Santa Fe: 135.361 personas (7,3%)
Córdoba: 124.311 personas (6,7%)
Mendoza: 91.317 personas (4,9%)
Tucumán: 66.245 personas (3,6%)
Salta: 63.335 personas (3,4%)
Entre Ríos: 55.557 personas (3,0%)
Chaco: 40.320 personas (2,2%).
Otras provincias como Río Negro, Misiones, Jujuy, Neuquén, Corrientes y San Juan integran el rango de 30.000 a 36.000 personas con CUD. Regiones de menor densidad incluyen a La Pampa (10.538), Tierra del Fuego (7.260) y Santa Cruz (16.898).
Informe de Guillermo Francos
El Gobierno adelantó que no están previstos aumentos en Discapacidad
Una diputada de La Libertad Avanza tuvo un accidente en la autopista cuando viajaba hacia el Congreso

Rocío Bonacci, iba desde Rosario hacia Buenos Aires, acompañada por su padre José Bonacci (dirigente de la provincia de Santa Fe) en un auto oficial

En el kilómetro 196, el vehículo se despistó y cayó en una zanja. En imágenes difundidas, se puede ver como la diputada tiene sangre en la nariz, por el impacto en su rostro. Ella, su padre y el chofer se encuentran estables con heridas leves

“Estamos bien, yo iba en el auto. El chofer tuvo apnea, se durmió, pero no es la primera vez que sucede esto, en el sentido de que siempre tienen un manejo peligroso, a 160 kilómetros por hora”, aseguró su padre a Cadena 3 en un audio, mientras eran trasladados para recibir atención médica
Viajaba desde Rosario al Congreso
Una diputada libertaria tuvo un accidente en la autopista
Gonzalo Alfaro, el hincha de la Universidad de Chile que cayó de una tribuna del estadio de Independiente, habló por primera vez y contó cuál es su estado de salud.

“Hola gente, soy Gonzalo Alfaro, el hijo del Carolo. Quería mandarles muchas gracias por el apoyo, por las oraciones, por tenerme presente. (…) Yo ya estoy bien, estoy evolucionando súper bien”, expresó en un audio difundido por su familia en redes sociales.

Con la voz quebrada, agregó: “Me dan muchas ganas de seguir adelante y echarle más ganas a la vida que antes”.

El fanático chileno permanece internado en Argentina, después de sufrir una caída desde la tribuna durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile, correspondiente a la revancha de los octavos de final de la Copa Sudamericana, disputado el pasado 20 de agosto. Fue asistido de urgencia y trasladado al Hospital Fiorito, donde ingresó en estado crítico, fue operado y permaneció varios días en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica.

Con el correr de los días, los médicos informaron una mejora en el cuadro clínico del paciente. Finalmente, este martes, la familia pudo difundir un mensaje de voz enviado por Alfaro, en el que confirmó que ya salió de la zona crítica, se encuentra consciente y recuperándose.
"Me dan muchas ganas de seguir adelante"
Habló el hincha de la U de Chile que cayó desde la tribuna
La familia de Pablo Grillo confirmó que el fotógrafo herido por gendarmería regresó a terapia intensiva

En un comunicado en Instagram afirmaron que está estable pero en esa unidad, y detallaron:
• Neurológicamente, está en una meseta. No está teniendo la evolución que se espera
• El Líquido Cefalorraquídeo (LCR) no es suficiente para cubrir todo el cerebro
• Según la última tomografía, el ventrículo cerebral derecho (por donde pasa el LCR) estaría dilatándose más que el izquierdo
• Los médicos tienen como hipótesis que la válvula que controla el LCR no estaría funcionando
• Hoy le van a cerrar la válvula manualmente con una pequeña incisión

Y cerraron: "Continúa luchando, está con fuerzas. El cariño que le hacen llegar a él lo siente y lo necesita.
Gracias de todo corazón". En junio el fotografo había sido dado de alta
Lo comunicó su familia
Pablo Grillo regresó a terapia intensiva
Junior Achievement Argentina
Premium Upgrade Required

Please upgrade to Premium plan to remove the watermark and access TikTok widget settings, app will not appear on live site until upgrading
anguard3m.gif

Tu punto de información.

  • LinkedIn
  • Tik Tok
  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram

Seguí informado, pronto te enviaremos noticias por correo.

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page