¿Cómo es ser directora creativa de Bizarrap y Emilia?
Hablamos con Julita Conde

Después de 24 horas sin dormir por el lanzamiento de un videoclip de “El cuarteto de nos”, nos encontramos con Julita Conde (ya descansada por suerte). “A veces pasa que, trabajo con post producción y hay algo de toda esa parte que los editores, los animadores son más nocturnos, pero no es la idea…” nos decía mientras preparábamos los elementos para grabar
-¿Cómo decidiste estudiar dirección? ¿Cuándo te 'picó el bichito'?
-A mi me gusta mucho el arte plástico, las pinturas, dibujar.. Cuando pensaba en dedicarme al arte, pensaba por ese lado, pero nunca lo tuve muy claro. Tenía esta presión de dedicarme a una carrera “seria”. Tuve un trabajo práctico en el colegio, donde teníamos que hacer un corto, y cuando lo presenté en la clase, ciertas cosas que había pensado resultaron. Se rieron con un gag que había pensado, se asustaron... Fue como ‘Wow. Yo pensé esto y al otro le está generando algo’. Fue mágico para mi y ahí decidí estudiar cine
-¿No lo tenés al corto?
-Lo perdí, no guardé nada… Quizás alguno de mis compañeros lo tiene en algún pendrive
-Vos decías, sucedió algo mágico… ¿Y de ahí? ¿Cómo dejaste de lado la presión y empezaste a estudiar cine?
-Básicamente cambié la búsqueda de facultad: de ingeniería a cine. Me anoté sin pensarlo mucho. Me lo tomé como ‘lo voy a intentar, dando todo’. Yo quería demostrar que podía vivir del arte, para poder sacarme esa presión, y empecé a buscar trabajo. Encontré en un estudio de stop motion de publicidad. Entré de ‘che piba’ a los 18 años, pero veía como sucedía todo alrededor.
Un día, necesitaban un animador. Yo nunca me había dedicado profesionalmente a eso, pero había hecho un corto en la facultad y tenía conocimientos básicos. Sumado a lo que había visto ahí. Y dije ‘yo’ y me mandé. Desde ahí empezó una rueda de laburos
-Laburas mucho con artistas, ¿cómo fue ese cambio de la publicidad a la música?
-Desde ese hecho que te conté, empiezo a trabajar más en publicidad, y en 2019, tengo mis primeras posibilidades de dirigir cositas. En 2020, con la pandemia, no se podía filmar y muchas soluciones para los proyectos audiovisuales, se volcaron a la postproducción (que es en lo que yo me estaba especializando). Ahí empecé a dirigir cosas más grandes y me hice un portfolio como directora
-¿Y ahí llega el Bizarrap?
- Justo Biza había hecho unos teasers para sus sessions que eran más cinematográficos, y un compañero de la facultad que había trabajado en mi corto, trabajaba con él. Cuando vi esa cercanía, lo vi como algo posible, y le mandé mis trabajos. Dijimos de hacer algo, le pasé mi idea y lo hicimos. Fue la session de Snow That Product. Cuando otros músicos vieron ese proyecto, me empezaron a llamar
-¿Cómo es el momento en el que hablas con el artista y llegan a un acuerdo de lo que quieren hacer?
-Cuando trabajo con artistas, mi objetivo es que lo que yo haga, se adapte a sus personalidades. Por eso podes ver algo super cute como MP3 , y después, algo más gore como el de Milo J que el pie enorme aplasta al ratoncito. La idea y el desafío es adaptarme
-Hoy es muy representativo lo visual en los artistas. ¿Cómo te sentís vos, siendo parte de la identidad del artista?
-Me encanta. Yo estudié cine, y de alguna forma, terminás creando una historia y personajes. Para mi la dirección creativa tiene eso: crear un personaje y crear su universo. Después la forma que toma es distinta a una película, quizás es más fragmentado: en un videoclip, una portada… Pero esas cosas reúnen ese universo.
-Trabajaste con Bizarrap, Emilia, El cuarteto de nos, Trueno… ¿Cuál fue el desafío más grande hasta ahora?
-Todos… Pero quizás los más difíciles son los de Biza. Los dos somos muy exigentes entonces le metemos todo. También los visuales de MP3. De la idea a la realidad, fue de lo más difícil que hicimos. Pero se logró
-Para cerrar, si tuvieses que dar un mensaje desde tu experiencia a alguien que se quiere dedicar a esto, ¿cuál sería?
-Siempre recomiendo estudiar una carrera, más allá de que después te quieras dedicar a algo más técnico… Lo podes aprender mucho mejor trabajando. Para mí, estudiar la carrera de arte con teoría, ponerte a leer… En la vorágine laboral no vas a tener el tiempo y eso te da muchas herramientas abstractas para llevarlas a la práctica.
Y después ‘mandarse’. Quizás uno no se anima por síndrome del impostor, o porque nunca hiciste algo… Pero es como “fake till you make it” (fíngelo hasta hacerlo realidad). A veces tenemos más limitaciones mentales que lo que realmente es
Y cerró: "Ser director es llamarte director. No hace falta que hagas algo grande, si dirigiste cortos en la facultad, tienen un sentido y lograste lo que querías, ya sos director"
sábado, 21 de junio de 2025