Las medidas anunciadas por la emergencia de gas
¿Cuáles son?

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó lunes y miércoles a la mañana al Comité Ejecutivo de Emergencia, a pedido de las empresas del sector, por las complicaciones en el abastecimiento de gas natural en varios puntos del país.
¿Qué pasó?
El consumo récord, impulsado por la ola de frío, desbordó la capacidad de suministro y obligó a coordinar medidas de urgencia para garantizar la demanda de los hogares. María Teattamanti, la Secretaría de Energía de la Nación, en un comunicado: “Cómo resultado de la situación crítica del sistema y las limitaciones operativas en la inyección de gas, se interrumpió el suministro a contratos en firme de GNC e industrias en amplias regiones. El corte alcanza a Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur. En el resto del país, se restringe el suministro en contratos interrumpibles y, en algunas localidades, se reduce a mínimos técnicos incluso en contratos firmes".
Enargas difundió datos de que la demanda superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado. A eso, se sumaron problemas de inyección desde algunos yacimientos de Vaca Muerta, que redujeron la oferta de gas en los gasoductos. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo hasta 100.000 usuarios sin luz por problemas en usinas generadoras que dejaron de quemar gas y pasaron a combustibles líquidos.
Otra de las medidas tomadas fue la reducción de exportación a Chile a niveles mínimos para proveer a hogares. La última vez que el comité se había reunido fue en mayo de 2024, cuando se registró un inconveniente con un barco de Petrobras en medio de otra ola polar.