La organización Caritas advirtió en un comunicado sobre la pobreza infantil en Argentina
"Es dramáticamente delicada”
La organización de la Iglesia Católica publicó un texto en el que señala su preocupación sobre la firma de decretos que buscan mostrar poder y autoridad. “Se ejerce la fuerza con los frágiles y débiles”, cuestionó. Además, afirma que la pobreza y la indigencia infantil alcanzan niveles críticos: “En este 2024, la pobreza y la indigencia de los niños, niñas y adolescentes, en términos de inseguridad alimentaria, es dramáticamente delicada”.
La carta está firmada por los monseñores Gustavo Carrara, Roberto Álvarez y Enrique Martínez Ossola, y tiene la imagen de la primera Nochebuena para reflexionar sobre el contexto actual. Hablan de que los más frágiles y débiles son los que más sufren las consecuencias de decisiones políticas y económicas.
“¿Cuál es el contexto de la primera Nochebuena de la historia? Un censo del emperador Augusto. La firma de un decreto que le cambia la vida a todo el mundo, que busca mostrar poder y autoridad”, señala el texto a modo de introducción, antes de cerrar con una mención que BIEN puede ser leída como un mensaje tácito al gobierno nacional. “Muchas veces esta historia se repite: se ejerce la fuerza con los frágiles y débiles”.
En el mismo texto, los obispos hacen referencia a la crisis socioambiental mencionada por el papa Francisco en su encíclica Laudato Si’. No sólo hablan del deterioro del medio ambiente, sino también en las condiciones sociales y económicas que perpetúan la pobreza.
El texto cierra con una invitación a sumarse a su campaña solidaria de Navidad, para recaudar fondos para asistir a quienes más lo necesitan. La organización recuerda que la Navidad no es solo un tiempo de celebración, sino también de compromiso con los demás, especialmente con aquellos que atraviesan situaciones de extrema pobreza y vulnerabilidad. “Ante el sálvese quien pueda, elegimos el camino de la hermandad y la amistad social”.
martes, 17 de diciembre de 2024