Hoy se podrá ver la Luna llena "de nieve"
¿A qué hora?

Este fenómeno, que ocurre cada febrero y se llama "Luna de Nieve" debido a que, en el hemisferio norte, coincide con el período de nevadas más intensas del invierno. Los pueblos originarios de Norteamérica utilizaban la Luna para marcar el paso del tiempo y le otorgaban nombres según las condiciones climáticas de cada mes. Además, se la llamaba también “Luna de Hambre”, ya que antiguamente, la escasez de alimentos era más severa durante esta época del año.
¿A qué hora se podrá ver?
Alcanzará su punto máximo de iluminación hoy la tarde, pero será visible en el cielo desde que salga pasadas las 20:00 horas hasta que se oculte alrededor de las 7:00 de la mañana del jueves 13. Para verla mejor, se recomienda buscar un lugar sin contaminación lumínica, como zonas rurales o alejadas de la ciudad. Además, se pueden utilizar telescopios o binoculares para observar detalles en la superficie lunar, como los cráteres y los mares de lava solidificada.
¿Cuándo es el próximo evento astronómico?
- 28 de febrero: Uno de los eventos astronómicos más esperados es la alineación de siete planetas. Durante este fenómeno, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearán en el cielo, creando una impresionante vista para los observadores. Este evento no es frecuente y dependen de la posición orbital de cada planeta.
- 14 de marzo: Eclipse lunar total.
- 29 de marzo: Eclipse solar parcial el 29 de marzo, un fenómeno que podrá ser visto en algunos países del hemisferio sur.
- Abril: Habrá lluvias de estrellas, como las Líridas en abril y las Perseidas en agosto, que brindarán un espectáculo luminoso en el cielo nocturno.
miércoles, 12 de febrero de 2025