Hoy es el día más largo del año por el "solsticio de verano"
¿Qué significa?
El solsticio de verano 2024 comenzó hoy a las 06:19 (hora UTC). Este fenómeno astronómico indica el inicio del verano en el hemisferio sur y del invierno en el hemisferio norte. Es por eso que en todos los países al sur del ecuador, será el día más largo del año. Visto desde el suelo y al mediodía, el Sol alcanza su punto más alejado del horizonte en el año.
Además, hoy es el Día Internacional del Sol, una jornada dedicada a resaltar la importancia de la estrella para la vida en la Tierra. Más allá de marcar un cambio de estación, este día busca concientizar sobre el papel esencial del Sol como fuente de energía, luz y calor, elementos fundamentales para el equilibrio del ecosistema planetario.
El día más largo del año
En Buenos Aires, por ejemplo, el Sol salió a las 5:37 h y se pondrá a las 20:06 h, ofreciéndonos más de 14 horas y 30 minutos de luz. Esto varía según la ubicación geográfica. En La Quiaca, el Sol salió a las 6:35 h y se despedirá a las 20:05 h, mientras que en Ushuaia, fue a las 4:51 h y la puesta a las 22:11 h, brindando un día de casi 17 horas de luz solar.
La diferencia entre solsticio y equinoccio
Los solsticios y equinoccios son fenómenos astronómicos que se diferencian por la posición del Sol, la forma en que sus rayos impactan la Tierra, la duración del día y la etimología de sus nombres.
Durante los solsticios, el Sol se encuentra en el punto más alejado de la línea del ecuador, lo que provoca que la Tierra reciba mayor cantidad de luz en uno de los dos hemisferios. En cambio, en los equinoccios, el Sol se posiciona en el punto más cercano a la línea del ecuador, haciendo que sus rayos alcancen la zona intertropical con mayor intensidad. Esto provoca que la luz y el calor lleguen de manera equitativa a ambos hemisferios, resultando en días y noches con igual duración.
sábado, 21 de diciembre de 2024