Habrá una reforma estructural en la Policía Federal Argentina
Nuevas facultades

El Gobierno Nacional oficializó ayer el Decreto 383/2025, que introduce una reforma estructural en la Policía Federal Argentina (PFA) para "modernizar la fuerza y adaptar su labor a los desafíos actuales". “Nuestro Gobierno lleva adelante las políticas de seguridad siguiendo tres ejes: el que las hace las paga, o sea que la justicia se debe cumplir siempre y en todo lugar; segundo, las reglas se respetan, por eso terminamos con los piquetes, y tercero, los de azul son los buenos”.
¿Cuáles son los principales cambios?
- Introduce un cambio de misión de la PFA: Será la prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos, dirigido especialmente a la desarticulación de organizaciones criminales.
- No realizará más operativos de seguridad local dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- El nuevo estatuto estructura a la fuerza en dos áreas clave: El Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC).
- El Ministerio de Seguridad establecerá anualmente un tope de nuevos suboficiales, que no superará el registrado en 2025 y que irá disminuyendo de manera paulatina. Este recorte es para que haya una reducción progresiva del tamaño de la fuerza y un giro en su perfil operativo, orientándolo hacia tareas de inteligencia e investigación criminal.
- Los recursos ahorrados por el recorte de personal, irán a un fondo para equipamiento, tecnología y cambios en los procesos internos, con la idea de dotar a la institución de herramientas más modernas y eficientes frente al delito complejo.
- La PFA podrá actuar como auxiliar de la Justicia en investigaciones sobre delitos federales, fortalecerá la coordinación con otras fuerzas nacionales e internacionales y sumará tareas de inteligencia reguladas por la Ley 25.520.
- Podrá intervenir en espacios digitales públicos (redes sociales y sitios web abiertos) para tareas de prevención.
miércoles, 18 de junio de 2025