El ministerio de Salud advirtió la presencia de índices larvarios de dengue
En el noroeste y noreste argentino

Durante las últimas semanas, “los valores a nivel nacional arrojan una situación de riesgo entomológico moderado o alto”, según el ministerio de Salud. Esto implica que tienen que reforzarse las medidas para la prevención del dengue como la eliminación de criaderos de mosquitos.
Para evaluar el riesgo, se utilizan los índices larvarios, que permiten evaluar el nivel de riesgo de transmisión del dengue. Para calcularlo se hace un relevamiento en terreno donde se inspeccionan viviendas y establecimientos, verificando la presencia de criaderos con larvas del mosquito vector.
Esta información da el resultado de 3 índices clave: el índice de viviendas positivas (IV), que mide el porcentaje de hogares con criaderos de Aedes aegypti; el índice de recipientes positivos (IR), que refleja la proporción de contenedores con larvas; y el índice de Breteau (IB), que contabiliza la cantidad de recipientes infestados cada 100 viviendas inspeccionadas, según detallaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.
El monitoreo se lleva a cabo principalmente en las regiones del Noreste Argentino (NEA) y Noroeste Argentino (NOA). Los técnicos inspeccionan viviendas y establecimientos públicos y privados para identificar la presencia de contenedores con larvas de mosquitos.
La situación en Argentina
En lo que respecta a la región del Noreste, detectaron índices de larvarios elevados en la semana del 9 de febrero pasado. La evaluación implicó un “riesgo entomológico alto” de acuerdo al Índice de Breteau (IB). En el Noroeste, se observó una tendencia similar, aunque con índices de viviendas e índices de recipientes positivos menores y un IB mayor a los detectados en el NEA.
Los principales focos en 2025 incluyen Formosa, Córdoba, Santa Fe, Tucumán y la región Centro, con circulación predominante de los serotipos DEN-1 y DEN-2. También se han detectado casos aislados en Buenos Aires, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos y Misiones.
En la temporada 2024-2025, se notificaron 34.367 casos sospechosos de dengue, de los cuales 951 fueron confirmados por laboratorio. Durante la tercera semana de febrero pasado, se reportaron 232 casos confirmados.
martes, 4 de marzo de 2025