top of page
El Gobierno presentó un proyecto para que los extranjeros no residentes paguen por la salud y la educación
Fue anticipado por el presidente en la Asamblea Legislativa
El Gobierno presentó un proyecto para que los extranjeros no residentes paguen por la salud y la educación

Javier Milei contó sobre el paquete de reformas que tiene pensadas para este período de su gestión cuando inauguró el sábado el 143° período de sesiones ordinarias. Las principales modificaciones del proyecto:

- Cobro de aranceles para los extranjeros no residentes en servicios como la salud y la educación
- Mayor control en la deportación de los foráneos que estén involucrados en hechos delictivos
- Más requisitos para obtener la radicación en territorio argentino y mejores controles fronterizos.
- Salta, Mendoza, Santa Cruz y Jujuy impusieron el cobro de la atención a la salud, sobre todo para internación y tratamientos especializados, lo que derivó en una disminución de los llamados “tours sanitarios”. Otras provincias que anunciaron que adoptarían una posición similar fueron Neuquén, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba.
- Aumentarán los controles en las fronteras con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay para impedir el ingreso de extranjeros de manera ilegal y con la intención de que disminuyan delitos como el narcotráfico o el ingreso de contrabando a través de pasos no habilitados.
- Se sumarán radares y ya se llamó a licitación para mejorar la eficiencia operativa de los centros de control internacional en el país.

Milei dijo que si el paquete de medidas no es aprobado en el Congreso, buscarán la manera de introducirlo mediante decreto.

martes, 4 de marzo de 2025

Tu punto de información.

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Tik Tok
  • LinkedIn

Visitas:

Seguí informado, pronto te enviaremos noticias por correo.

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page