top of page
El Gobierno oficializó los cambios para las compras en el exterior
¿Cómo repercute en los precios?
El Gobierno oficializó los cambios para las compras en el exterior

Fue en el Decreto 1065/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Se dispuso un suba en los límites para traer productos del exterior y la quita total de aranceles en compras personales menores a los 400 dólares. Los usuarios deberán pagar solo el IVA de los productos. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó además que el límite del calor FOB para la importación de mercadería pasó de mil a 3 mil dólares.

Esto significa que igualaron las condiciones del "puerta a puerta" del Correo Argentino, que está reservado a personas humanas para mercaderías con un valor de compra (costo de la mercadería + seguro + flete) que no supere los 3 mil dólares y los 20 kilos por paquete: deberá ser para uso personal y su especie y cantidad no deben tener finalidad comercial.

Los servicios de mensajería podrán acceder a esas mismas condiciones de importación que personas jurídicas. Los cambios claves son:

- El trámite puede ser en nombre de una persona humana como jurídica.
- Se necesita tener acceso a un medio de pago habilitado para comprar en el exterior.
- Se requiere tener CUIT y la clave fiscal con nivel de seguridad 3.
- Luego de efectuar la compra hay que ingresar en la página de ARCA. Ir a la sección de "Envíos Postales Internacionales" para declarar la recepción de la mercadería. Si en los próximos 30 días corridos de recibir la mercadería no se hace el registro, la persona no podrá volver a usar este beneficio.

lunes, 2 de diciembre de 2024

bottom of page