top of page
¿Cómo es el nuevo Servicio Militar Voluntario?
Los detalles
¿Cómo es el nuevo Servicio Militar Voluntario?

El plan apunta principalmente a “fortalecer el perfil profesional, educativo y cívico de los jóvenes que eligen servir a la Patria”. El Ejecutivo ordenó coordinar el trabajo entre el Ministerio de Defensa y el de Capital Humano para diseñar el itinerario formativo. La modificación fue anunciada este jueves por el vocero presidencial Manuel Adorni en una de sus habituales conferencias de prensa en la Casa Rosada, en la que aseguró que el objetivo de esta política es el de “inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores que siempre caracterizaron a las Fuerzas Armadas: esfuerzo, valor”.

Las primeras reformas:
- A partir de ahora el servicio será destinado para mujeres y varones de entre 18 y 28 años, mientras que antes el límite de edad era hasta los 24.
- No será únicamente en una capacitación militar, sino que para ir avanzando en los contenidos, empezará a ser requisito terminar el secundario.
- Habrá “una plataforma de desarrollo personal y profesional, con énfasis en la educación secundaria obligatoria y la capacitación en oficios”. “Se implementará un programa educativo intermedio que les permitirá finalizar la escuela durante su permanencia en las unidades militares”, explicaron a este medio personas al tanto del proyecto.
- Ambos ministerios certificarán formalmente los conocimientos adquiridos en áreas como cocina, talleres mecánicos, administrativo, albañil, soldador, tornero, conductor, entre otros, para “facilitar la inserción laboral futura” de quienes hagan los cursos.
- Los soldados voluntarios estarán preparados no solo para la defensa territorial, sino también para intervenir ante inundaciones, incendios y otras situaciones críticas dentro del sistema nacional de protección civil.

¿Qué dijeron los que criticaron la medida?
- Dirigentes internos de las FFAA afirmaron que "las FF.AA. no están para solucionar todas las falencias que lamentablemente tiene la sociedad”, como es el caso de la deserción escolar.
- Tampoco creen que haya "grandes cambios con respecto del programa de formación existente” y apuntan a que las nuevas normas no fueron anunciadas a través de un decreto o una resolución oficial.
- Tampoco reciben respuesta a los reclamos por la brecha salarial con las Fuerzas de Seguridad. Esa brecha es generada por la fórmula que se utiliza para calcular el salario de los integrantes de las Fuerzas Armadas en el extranjero, que hasta ese momento era la misma que se usaba para los funcionarios diplomáticos y de seguridad, generando en aquel momento una brecha del 40% con quienes trabajan en Argentina para quienes deben vivir en ciudades del exterior con un poder adquisitivo más bajo.

viernes, 30 de mayo de 2025

Tu punto de información.

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Tik Tok
  • LinkedIn

Visitas:

Seguí informado, pronto te enviaremos noticias por correo.

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page