Ascienden a 48 las muertes de pacientes tratados con fentanilo
¿Qué se sabe?

Las muertes por fentanilo contaminado en el país ascienden a 48 y continúa la investigación judicial para determinar las responsabilidades de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. con los lotes que provocaron un brote de infecciones invasivas fatales.
Las víctimas, en su mayoría, eran de Santa Fe y Buenos Aires. El Hospital Italiano de La Plata tuvo un rol determinante al identificar el brote de neumonía en 18 pacientes, de los cuales 15 fallecieron. El hospital fue aceptado como parte querellante en la causa.
En su denuncia, indicaron que al examinar el lote de fentanilo que llegó al hospital, descubrieron que estaba contaminado por las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica.
Las autoridades indicaron que a la totalidad de los casos fallecidos se les suministró previamente el lote de fentanilo mencionado. Todos los pacientes se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico.
Qué es el fentanilo
El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, utilizado principalmente en entornos hospitalarios para el manejo del dolor severo y la sedación en pacientes críticos. Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina y 50 veces superior a la de la heroína, lo que lo convierte en una herramienta eficaz pero también en una sustancia de alto riesgo si no se administra adecuadamente.
martes, 24 de junio de 2025