top of page
Algunos usuarios denunciaron clonación de tarjetas a través del TelePASE
¿Cómo es la estafa?
Algunos usuarios denunciaron clonación de tarjetas a través del TelePASE

Los delincuentes simulan ser empleados de Vialidad Nacional o de empresas concesionarias para contactar a las víctimas, a quienes les solicitan información personal y bancaria con la excusa de otorgarles beneficios exclusivos.

Una vez que tienen los datos, redirigen a los usuarios a sitios web fraudulentos que imitan a las plataformas oficiales, donde les solicitan de sus tarjetas o cuentas bancarias. Finalmente, se generan cargos, transferencias de dinero o se utilizan los datos personales con fines delictivos.

Cómo evitar ser estafado con el TelePASE:
- No compartas datos personales ni bancarios: ni Vialidad Nacional ni las empresas de TelePASE solicitarán información confidencial por canales no oficiales.
- Verificar los sitios web: siempre que realices trámites, ingresá al sitio web oficial de TelePASE (https://telepase.com.ar/) o al de Vialidad Nacional. La URL siempre debe comenzar con “https://”.
- Hacer consultas solamente por canales oficiales: a través de los teléfonos 0800-222-6272 / 0800-333-0073; mail: atencionalusuario@vialidad.gob.ar; o el chat en el sitio web oficial de TelePASE.
- Revisar las facturas: Podés hacerlo en el Centro de Autogestión de TelePASE
- No respondas mensajes sospechosos: Si recibís correos, llamadas o mensajes no solicitados que piden datos sensibles, ignoralos.
- Chequeá la autenticidad de los contactos: solo utilizar las plataformas oficiales para gestionar el TelePASE.

viernes, 10 de enero de 2025

bottom of page